![]() |
---|
Fecha de nacimiento/fallecimiento:
1 de mayo de 1852 – 17 de octubre de 1934
Campo de trabajo:
Medicina (histología y neuroanatomía)
Descubrimientos:
-
Dibujo de Ramón y Cajal de las células del cerebelo de un pollo
Dos teorías se enfrentaban: la teoría reticular de Golghi: todas las fibras del sistema nervioso se unen y funden en la sustancia gris del cerebro constituyendo una red o retículo.
- La segunda teoría suponía la existencia de unas terminaciones libres que trasmiten los impulsos nerviosos de una a otra.
- Demostró que la unidad esencial es la célula nerviosa (neurona) no las fibras que son meras prolongaciones que tocan a las otras sin continuidad.
- Especificó que el impulso nervioso se trasmite en una sola dirección desde las dendritas al cuerpo celular y al axón y desde este a las dendritas de la neurona vecina.
- Habló la existencia de unos fermentos químicos, catalizadores a los que llamo sustancias neurotrópicas que son los agentes que son responsables de la fuerza y dirección que toma la célula nerviosa en su crecimiento.
- Investigó la regeneración y degeneración del sistema nervioso, demostrando que las fibras de un tronco nervioso seccionado mandan ramas nuevas que atraviesan la cicatriz y regeneran el nervio cortado.
Dificultades:
La primera dificultad que se encontró fue la de no tener un microscopio ni instrumentos muy potentes, sin embargo pudo aportar mucho a la ciencia.
Nació en una España que era un Reino todavía extenso, Cuba, Filipinas, Marruecos, Guinea…, vivió la guerra de Cuba en primera persona donde cayó muy enfermo de paludismo y disentería. Fue testigo de una epidemia de cólera en Valencia, de la 2ª y 3ª guerras carlistas en España y de la Gran Guerra europea. Sufrió penurias económicas y vio morir a su hija Enriqueta.
¡Gracias por haber llegado hasta el final! Si de verdad te ha gustado te invitamos a que realices una aportación para mantener el funcionamiento de la web. Los ingresos que se obtienen en la web a través de la publicidad van destinados íntegramente a cubrir los gastos de mantenimiento, como el servidor donde se aloja la web, por lo que, de momento, no recibimos beneficio económico. |
---|